Nacido en Madrid el 6 de julio de 1934, ayer falleció en Talavera de la Reina el ex jugador blanquivioleta Francisco Javier García Verdugo, que dejó en grato recuerdo entre los aficionados vallisoletanos por su rendimiento deportivo durante las tres temporadas que militó, y también por su ejemplar comportamiento y entrega.
Gracias a su polivalencia fue titular en una plantilla de grandísimos jugadores –Lesmes I, Matito, Solé, Endériz, Ramírez, Sanchís,..- actuando indistintamente como lateral izquierdo, central o medio volante, destacando por su regularidad, seguridad, contundencia y disciplina táctica. Al Real Valladolid, con Saso de entrenador, llegó en la temporada 1960-61, ya con 26 años, pero con una condición física portentosa.
Aquella primera temporada, en Primera División, jugó 28 partidos de Liga, en la siguiente, en segunda, 26 encuentros, y en la última, 1962-63, 24, lo que hace un total de 78 partidos oficiales en Liga. A ellos hay que sumarles los 17 de Copa y los 2 de la promoción ante el Español. En total, 98 encuentros oficiales con la elástica blanca y violeta.
Cuando llegó a Zorrilla, ya tenía un amplio recorrido profesional, pues había pasado por el Logroñés, Atlético de Madrid, Zaragoza, Xérez, y Cádiz, y después de los tres años junto al Pisuerga, aún prolongó su carrera en el Valencia, Sabadell y Deportivo de La Coruña. Precisamente cuando militaba en el Valencia, fue preseleccionado para acudir al Mundial de Inglaterra, pero una lesión le impidió redondear con la internacionalidad su brillante carrera.
Y si su trayectoria como jugador fue dilatada y fructífera, también brilló en la faceta de entrenador, dirigiendo al Tenerife, Córdoba, Nástic de Tarragona, Rayo y Osasuna. García Verdugo fue el técnico que llevó al Rayo Vallecano a primera división por primera vez en su historia, en la temporada 1976-77, tras una gran campaña en la que terminó imbatido.
Retirado del fútbol, fijó su residencia en Talavera de la Reina, donde también había pasado su infancia y donde su familia goza de un gran prestigio. Su padre fue el fundador del primer centro de enseñanza media de la localidad toledana, el colegio Cervantes. El propio García Verdugo recibió en 2006 un reconocimiento público de su ciudad de adopción.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
Nacido en Madrid el 6 de julio de 1934, ayer falleció en Talavera de la Reina el ex jugador blanquivioleta Francisco Javier García Verdugo, que dejó en grato recuerdo entre los aficionados vallisoletanos por su rendimiento deportivo durante las tres temporadas que militó, y también por su ejemplar comportamiento y entrega.
Gracias a su polivalencia fue titular en una plantilla de grandísimos jugadores –Lesmes I, Matito, Solé, Endériz, Ramírez, Sanchís,..- actuando indistintamente como lateral izquierdo, central o medio volante, destacando por su regularidad, seguridad, contundencia y disciplina táctica. Al Real Valladolid, con Saso de entrenador, llegó en la temporada 1960-61, ya con 26 años, pero con una condición física portentosa.
Aquella primera temporada, en Primera División, jugó 28 partidos de Liga, en la siguiente, en segunda, 26 encuentros, y en la última, 1962-63, 24, lo que hace un total de 78 partidos oficiales en Liga. A ellos hay que sumarles los 17 de Copa y los 2 de la promoción ante el Español. En total, 98 encuentros oficiales con la elástica blanca y violeta.
Cuando llegó a Zorrilla, ya tenía un amplio recorrido profesional, pues había pasado por el Logroñés, Atlético de Madrid, Zaragoza, Xérez, y Cádiz, y después de los tres años junto al Pisuerga, aún prolongó su carrera en el Valencia, Sabadell y Deportivo de La Coruña. Precisamente cuando militaba en el Valencia, fue preseleccionado para acudir al Mundial de Inglaterra, pero una lesión le impidió redondear con la internacionalidad su brillante carrera.
Y si su trayectoria como jugador fue dilatada y fructífera, también brilló en la faceta de entrenador, dirigiendo al Tenerife, Córdoba, Nástic de Tarragona, Rayo y Osasuna. García Verdugo fue el técnico que llevó al Rayo Vallecano a primera división por primera vez en su historia, en la temporada 1976-77, tras una gran campaña en la que terminó imbatido.
Retirado del fútbol, fijó su residencia en Talavera de la Reina, donde también había pasado su infancia y donde su familia goza de un gran prestigio. Su padre fue el fundador del primer centro de enseñanza media de la localidad toledana, el colegio Cervantes. El propio García Verdugo recibió en 2006 un reconocimiento público de su ciudad de adopción.